jueves, 31 de julio de 2014

Ruta de "L´Horta de Faitanar"- Xirivella

R.P.A: 8 "Alquería de Serra"



Si se relaciona el valor patrimonial con el edificio y el contexto en el que se ubica, en este caso el valor patrimonial es escaso por estar totalmente descontextualizada de la huerta no obstante, "pertenece a ese grupo de construcciones , legado del pasado agrícola y rural del municipio lo que hace que se valor incalculable."Datos técnicos Alquería de Serra

Alquería de Serra en los años 50 del pasado siglo. Autor, nd.

Ubicada en medio del polígono industrial municipal, al igual que l’Alqueria Aliena o de Moret Vella muy próxima a ella, están descontextualizadas de su funcionalidad inicial, no obstante existe la misma paradoja con estas alquerías desdibujadas y fuera de la huerta,  que están en perfecto estado de conservación al sufrí un desacertada restauración. Esta alquería también se encontró en las lindes de las tierras de la también desaparecida Alquería Castillo y en concreto de la Bassa de esta (como demuestra la documentación). 


Planimetría de la Huerta de Xirivella. Estado Mayor del Ejercito. Madrid, 1883


Esta alquería enclavada en la “Partida de la Pastora” y próxima a la “Acequia de Faitanar”. La estructura arquitectónica del edificio con patio trasero demuestra la doble función de vivienda rural y almacén agrícola. El edificio de dos plantas destaca por su teja árabe sobre una alero formado por dos hileras de ladrillo cocido, de herencia musulmana, al igual que el mortero inferior de todo el edificio que apunta así la estructura de los muros de piedra y argamasa. La cubierta esta conformada por dos crujías paralelas a la fachada principal y la tradicional teja árabe. La cuidada composición de la fachada mediante los vanos y el pórtico de doble hoja de la entrada crea una simetría funcional ya que cada vano evidencia una estancia diferente, lo mismo sucede con los muros laterales (o muros piñón con dos vanos por planta).  El patio trasero aun hoy muestra rastros de una pasado agrícola ya que su cobertizo de una crujía resguardaría a diferentes animales y cosechas.

Planta de cubiertas de l´Alquería de Serra. Ed. C. Soria ( 2012)

Planta de baja Alquería de Serra. Ed C. Soria ( 2012)


Su estado de conservación es perfecto, aunque a sido adaptada a los nuevos tiempos siendo revestida por materiales y compuestos modernos que hacer que pierda su estética blanca original. Si se relaciona el valor patrimonial, con el edificio y el contexto en el que se ubica,  el ayuntamiento de Xirivella como primer responsable debería proteger el entorno tras ella ya que esta alquería aun esta contextualizada con la huerta a su espalda, ya que esta zona de huerta es una de las que se mantiene inalterada en muchos de sus aspectos, incluso en el parcelario histórico tradicional condicionada a la distribución de las hijuelas de las acequias del Dijous, de Zamarra, de Pastora y del Siprer mas al sur  de esta localización. Unas parcelas estrechas y alargadas entre los diferentes brazos y acequias. Como actuaciones debería ser contemplada dentro de la normativa del P.G.O.U de Xirivella al igual que todas las demás arquitectural rurales como ordena la ley valenciana de patrimonio. Además al estar dentro del polígono industrial se debería de crear una zona de protección circundante para diferenciarla del resto de construcciones ajenas a su tipología.